El museo tiene el propósito de trasmitir el legado artístico y cultural de la Escuela Mexicana y sus vínculos con la Escuela de París, incluyendo la gráfica, la escultura, la pintura de caballete y mural. El inmueble que ocupa fue adaptado. Parte de su acervo es exhibido en diferentes museos y galerías de la República. Cuenta con biblioteca, fototeca y un jardín escultórico.
La historia
A mediados de 1915 , Luisa Garza - Loreley , decide probar fortuna en Texas y junto con ella su hijo Federico Cantú, y es ahí donde desde los pizarrones de la escuela , el joven regiomontano se convierte en muralista, si bien su paso por la Escuela al iré libre , su larga estancia en Paris logran extender un reconocimiento prematuro que forjara su legado y futuro. En este proceso y acompañado de un sinnúmero de maestros que fincaron el siglo XX , Federico formaría parte de lo que hoy conocemos como la Escuela Mexicana de Pintura y escultura .
Con el paso de los años el hijo de Federico Y Luz Fabila ;Federico Cantú F se casaría en Coyoacán con Elsa Elizarrarás , a partir de ese momento y justo con la compra de un pequeño grabado ambos iniciaron una colección de arte .
Pasaron los años y muchas exposiciones y a la muerte de Federico , surge la primera idea de formar un museo misma idea que se fue enriqueciendo para integrar a todos estos magníficos artistas que les fueran contemporáneos .
Lo logrado que sumarian , exposciones, libros pronto se transformaría en monumentos , recuerdos , arquitectura , recuerdos , paisaje etc
Esto y mas es la recopilación de dos vidas que dan forma a este Museo.
Para mi es una tarea primordial el dar ruta a este legado y compartirlo con propios y extraños
En conclusión y como recuerdo a Abuelo Federico y papá Federico, sumamos nuestro trabajo a dicha causa
Adolfo Cantú
Albacea de la Susecion testamentaria Cantú Garza Jáuregui
Museo CYDT
No hay comentarios:
Publicar un comentario