![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZOGWxx8ipQ-pa_fUqwA2bB2U-x0js4zmns-YykVo4-dYuyiEqS1uo9eJM4eokL7HfCJm7tLEQDVSMw6V0LGaHArAeRy01m5GnbrK9FefNBtEKtOiN60QVeejkNs-R1TPtYhUSKfqsSQFE/s400/obra2.jpg)
Decía James Joys después de publicar una de sus máximas obras ULISES basada en los pasajes que Homero resalta en la Odisea.- Dejare en esta obra un laberinto tal que se necesitaran años de estudio para poder comprender lo que quise decir con el ULISES -y proseguía- Porque solo asi se consigue la inmortalidad.
Cantú Pinto su primer retorno de Ulises en el Atelier de Paris en 1924.Dice Cantú- Una de las primeras obras que pude degustar en mi época en Paris fue el Ulises de James Joys asi como el Fausto de Goethe.
Mas tarde Cantú retoma el tema para la muestra del Exposition Parck en Los Angeles Museum, en enero de 1930 . Homenaje a lord Byron (Colección; Cantú Y De Teresa) pintando la nave Argos y sujetado del mástil a Ulises, para no ceder al canto de las Sirenas. Una década mas tarde ya en Nueva York en 1941, recurre al mismo tema como homenaje a James Joys que moría ese mismo año. Cíclicamente Cantú realizo un sinnúmero de obras del retorno de Ulises. En esta versión del Retorno de Ulises 1982 Cantú conjuga paisaje, color poesía, vegetación mostrandonos la versatilidad de su pincel.
Dice Cantú - Solo tomo el pincel y pinto. En mi es una fuerza mas grande que el deseo.-
Adolfo Cantú
Colección; Cantú Y De Teresa
No hay comentarios:
Publicar un comentario