miércoles, 25 de enero de 2012






Originario de Cadereyta de Jiménez Nuevo León Cantú

Federico Cantú

Marzo del 1907 – Enero de 1989






XXIII Aniversario Luctuoso

El domingo 29 de Enero de 1989 moría en la Ciudad de México uno de los grandes maestros del siglo XX : Federico Cantú 1907-1989 .

Hoy a 23 años de distancia recordamos la vida y obra de este gran maestro, uno de los pocos artistas que a pesar de pertenecer al grupo de los grandes de la plástica mexicana del siglo XX su iconografía permaneció distante y no cedió al incansable acoso de las posturas de la llamada “Mexicanidad”. En tiempos donde se apreciaba en el arte nacional una renovación continua con composiciones realistas como las de Castellanos, Leal, Rivera, Orozco, o las de otros como Montenegro , Kahlo, Tamayo, Mérida, por nombrar solo algunos , que reflejaban mas las tendencias expresionistas , surrealistas, que transitaban paralelamente a mediados de la década de los treinta con el neoclasicismo pictórico en el que el detalle y perfeccionamiento tanto de las pinturas como de los dibujos de Federico Cantú, marcarían un antes y después en nuestro arte .

Originario de Cadereyta de Jiménez Nuevo León. Federico Cantú creció en San Antonio Texas y a los 14 se integro a la Escuela al aire Libre de Coyoacan invitado por Alfredo Ramos Martínez que dos años después lo impulsaría para vivir en Paris durante una década ( 1924-1934) .

Es en esta época cuando Cantú inicio su trabajo de escultura en Montparnasse en 1924 con los Artista Españoles, José De Créeft y Mateo Hernández .

A su llegada a México en 34 y después de realizar un mural con Roberto Montenegro, Cantú se integro al grupo de pintores de la Galería de Inés Amor para después instalar su atelier en New York donde todos sus amigo de Montparnasse se trasladaban a causa de la segunda gran guerra.

Muralista , grabador , dibujante , escultor , el maestro Federico Cantú es por siempre uno de los grandes maestros de siglo XX y sin duda uno de los mas grandes hombres que ha dado el Estado de Nuevo León . Un creador incansable, que lo recordaremos con sus Madonas del IMSS, su pintura sacra en el Vaticano o sus grabados y pinturas de caballete.

Decía Cantú - ¨ A Villon lo leí con una constancia admirable al igual que Jean Nicolas Arthur Rimbaud, Paul Valéry, Lord Byron, Goethe, Malraux, Breton , Paul Eluard: De ahí mi inspiración a crear obras monumentales o de caballete , pero también y con la misma dedicación ilustré los Poemas de mis grandes amigos, Renato Leduc, Cardoza y Aragón , Artaud, Helm, Alvarado y Alí Chumacero.

Como sabemos la obra de Federico encaja en tres grandes escuelas del siglo XX , por ello su biografía grafica e iconográfica es extensa , al grado de que a la fecha a mas de dos décadas de su fallecimiento no se cuenta aun con un catalogo razonado de su legado por ello y amanera de reconocimiento trabajamos ya en el 2012 en la primer memoria mural de su obra . Federico Cantú Garza (1907-1989) dedicó 65 años de su vida a cultivar todas las disciplinas de las artes plásticas Con la misma intensidad y maestría transito en la Pintura de caballete , Dibujo , Acuarela , Tinta , Grabado , Escultura , Pintura Mural.






Escribió - Cardóza y Aragón-

Su vida como pintor, escultor, su vida entera, ha sido honesta y ejemplar. Ha realizado tanto como ha querido. y viene lo dicho por Ramain Rolland a propósito de Handel- Es como un Océano inmenso al que todos los ríos del Universo no podrían calmar la sed ni turbar la serenidad-

Federico Heraclio Cantú Garza murió el domingo 29 de Enero de 1989 en la Ciudad de México

sus restos se encuentran al pie de uno de sus murales religiosos “Dios Padre y Crucifixión 1959” Capilla de la UIC Tlálpan.

Adolfo Cantú

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

miércoles, 11 de enero de 2012

23 aniversario luctuoso Federico Cantú 1907 – 1989


23 aniversario luctuoso

Federico Cantú 1907 – 1989



Cantú personifica uno de los mas sorprendentes artistas del pasado siglo .Su obra encaja dentro de tres grandes escuelas del siglo XX Escuela de Paris – escuela de NY – escuela mexicana de pintura.

En Cantú la Mexicanidad es universal y retoma una de las frase que discutió en el café de “La Rotond”, con su amigo y protector Alfonso Reyes durante su larga estadía en Montparnasse de 1924- 1934

“La única manera de ser provechosamente nacional consiste en ser

generosamente universal” y agregaba “pues nunca la parte se entendió sin el todo”.

martes, 3 de enero de 2012










Federico Cantú Arte Mural

http://cantumonument.blogspot.com/

Iniciado su camino pictórico desde muy niño, en San Antonio Texas en 1918, Federico dedica su vida entera a la Pintura , para 1922 ingresar a la Escuela al Aire libre de Coyoacán y siguiendo la recomendación de Ramos Martínez se instala en Paris durante una década 1924-1934 , trabajando en el taller del grupo de Españoles cercanos a Picasso: José De Creeft , Mateo Hernández , Gines Parra , Joaquín Peinado .

A su regreso a México pinta el Bar Papillon y se integra al grupo de la Escuela Mexicana de Pintura junto con , Rivera ,Montenegro, Mérida , Frida, Tamayo , Orozco, Chávez Morado…. En 1937 se instala por cuatro años en Nueva York para regresar a México en 1942. Fue maestro fundador de la Esmeralda e impartió cátedra en diferentes universidades de los Estados Unidos.

Su labor mural y de caballete abarca tanto El arte Sacro , Mitológico e Histórico. Su ultima obra mural en 1988 la dedica a la memoria de su amigo Alfonso Reyes. Federico murió el ultimo domingo de enero de 1989 y sus restos reposan al pie de los frescos de este viacrusis.








Para la Colección de Arte Cantú y de Teresa, es un honor compartir el legado de “El Gran Olvidado” Federico Heraclio Cantú Garza 1907-1989

CYDT