sábado, 19 de julio de 2025

 



La Carpeta Doria 

 

Exposición  despues de ocho décadas

 

I  “Dorian”

 

1928

 

Como un breve respiro despues de una larga estancia en Paris iniciada en 1924 – “Dorian” -Seudónimo utilizado por el joven pintor decide en la primavera de 1928 visitar México.

 El acostumbrado viaje en barco en tercera clase y con escala en Cuba por fin llega a Veracruz en Mayo de 1928 y de ahí a la Ciudad de México, llegando exhausto despues de la travesía de semanas a casa en la calle de San Francisco en la Colonia del Valle, apenas desempaco y ya tenia el proyecto de un rápido viaje a Los Ángeles California.

 

 

 En su equipaje, que se compone principalmente de herramienta , un par de revolver comprados en Paris ocultos entre el material pictórico se mesclaba con libros y una pequeña muda de ropa. 

 

Como un gran hallazgo y como parte del leguaje aprendido en la ciudad luz, él joven maestro atesora el “Ulises de Joyce”, el “Fausto de Goethe”, asi como la preciada obra de Oscar Wilde; “El retrato de Dorian Grey” misma que da fe de su nombre artístico adoptado en Paris.



 

Loreley que bien venia ya escribiendo una serie de novelas a lo largo de toda una década se veía reconfortada por la serie de libros que su hijo predilecto decidió traerle en agradecimiento a esa infinita ayuda económica que le había permitido costear su estancia en Francia.

 

Lo que no imaginaba el joven artista es que había llegado exactamente en el memento en que Loreley tenia que dar un giro de 180* en su vida y  ausentarse de México.

 

Loreley tenia la intención de rehacer su publicación “Alma Femenina” edición que había iniciado en San Antonio Texas antes de aceptar la encomienda de Vasconcelos en 1922 de trabajar en la Ciudad de México. Creativa y muy tenas en sus menesteres literarios preparaba una obra que titularía “Tentáculos de Fuego”; misma que trataba el tema de los excesos del alcohol y que publicaría apenas unos meses despues.

 

Si bien Federico Cantú ( Dorian) tenia la alternativa de pasar  el verano en la Ciudad antes de regresar de nuevo a Montparnasse para seguir trabajando en su Atelier sabia que tenia que hacerse de recursos para seguir viviendo la bohemia Parisina o bien tomar la alternativa de acompañar rápidamente a Loreley en su andar por USA .

De repente, un ligero pero fulminante enamoramiento lo hace cambiar de ruta y sin mas y sabiendo que el verano lo pasara en California junto con su nueva prometida, se casan fugazmente y parte para radicar momentáneamente en Los Ángeles California

 



 

Edward Doro (February 3, 1909 – 1987) was an American poet.

Doro was born in Dickinson, North Dakota, the son of a Californian banker.[1] He studied at the University of Southern California (B.A., 1929) and the University of Pennsylvania(M.A., 1931). Doro later moved to Arizona

Alms for oblivion, Casa editorial Franco-ibero-americana, 1932

The Boar and Shibboleth: with other poems, woods engravings Paul Landacre, Alfred A. Knopf, 1933

Mr. Zenith: & other poems, The Bookman press, 1942

Shiloh: fragments on a famous theme, G. P. Putnam, 1936

Mr. Zenith & Other Poems, Bookman Press, 1942

Parisian interlude, W. Doan, 1960

The furtherance, Franconia College Press, 1966

 

The Madona of Cantú



Pintor Federico Cantú 1907-1989
La carpeta Dorian
Will Federico ever disavaw
The Mother of the World, ever erase 
The signatura of a too lovely face 
From mine , and paint a prayer in its place?
Or will he ever passionnately allow 
The grace of the lilith to perverst his thought, making the man a beast, dumo and distraught?
Renegará Federico alguna vez
de la Madre del Mundo, borrará alguna vez
la firma de un rostro demasiado bello
del mío, y pintará una oración en su lugar?
¿O permitirá alguna vez, apasionadamente,
que la gracia de Lilith pervierta su pensamiento, convirtiendo al hombre en una bestia, aturdido y perturbado?

Edward Doro

Carpeta Dorian 
Fundación Cultural PFGC
Gerardo Puertas



Madona 1928
L.A.
Collection de Arte Cantú Y de Teresa



La Exposición dedicada a la Carpeta Dorian , es la llave que nos permite analizar , estudiar y entender una época que casi había permanecido oculta, transición de California a Paris 1928-1930 . Carpeta que acompaño a Federico durante esta transición y que despues de haberse perdido durante ocho décadas aparecería en una casa de subastas y que ahora se presenta en Monterrey NL.

 

 

Bo  

 


jueves, 17 de julio de 2025

 

provenance
Tinta 1936 - Colección del autor

Federico Cantú Garza 1907-1989



 La dinámica de la obra de muchos de los maestros de la escuela Mexicana corre por diferentes ejes y uno de ellos es Morton casa de subastas. Y es así como hace un par de años me llego las imágenes de esta doble tinta con una iconografía que podemos situar aparte de lo usual en la obra de Federico , sin embargo con solo ver el trazo de tinta y el trabajo dedicado a la figura a manera de tinta preparatoria para una placa de grabado, es fantástica.

Esta obra de hechura o firma 1936, podemos presumir que durante lagunas décadas estuvo enmarcada ya que refleja marcas de color creadas por la Maria luisa

A partir de 2025 y despues de salir a subasta ahora se encuentra dentro de la colección de Peto.

 

Bo

domingo, 6 de julio de 2025

 


Federico se instala en Hötel des Écoles  – Rue Delambre.

 

No podía haber un mejor lugar, simplemente salir y hacer una ronda podría inspirar a cualquiera a escribir o describir un sinnúmero de vivencias y lo mejor a tan solo unos pasos la mejor esquina en todo el ya famoso barrio de Montparnasse; El epicentro de lo que pronto seria conocido como les Années folles.

 

En esta pequeña calle de nombre Rue Delambre ,

Detrás de la Rue Huygens donde Eric Satie con sus históricos conciertos había ganado su lugar en la música. ahí a tan solo unos pasos había un inmueble  llamado Hötel des Écoles , donde se rentaban pequeños cuartos ( espaciosos de 15m2); trasformados en  Ateliers , que por lo general estaban ocupados por periodos largos de seis meses a un año.

Ahí se instalaron:

Man Ray y Kiki, Jean Miro, Breton , Miro, Tristán Tzara, Foujita y el joven Federico Cantú.

 

Con esa soltura que suele tener el carácter del joven artista que hasta ese momento era bilingüe, pronto empezaba adentrase al idioma freces, desde las cosas mas básicas o simplemente viviendo las conversaciones de mesa en mesa , el joven pintor se va haciendo de amigos, colegas, modelos que se trasformaban en compañeras y por supuesto un gran numero de bohemios para compartir una farra.

 

“Fueron todas esas modelos con las que compartía quienes me irían guiando en el idioma del amor”.

 

 




El cuerpo desnudo de 1800 a la actualidad

 

 

En las ultimas dos décadas incluimos obras en un si numero de exposiciones  a lo largo y lo ancho de nuestro continente , no solo es la Colección de Arte Cantú Y de Teresa el vinculo conductor, sino es sin duda el enlace de mas de mas de 500 muestras internacionales que muchos años antes iniciara el Artista con la muestra retrospectiva que Federico Cantú presentara en  Exposición Park en diciembre de 1929 y que lo llevarían alcanzar muy pronto la inmortalidad

 



  

Adolfo Cantú

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

Albacea de la Sucesión Testamentaria  Federico Cantú Garza-Jáuregui

Miembro del Consejo del Patrimonio de la UANL

Vicepresidente de la Comisión de Cultura de la Global Solidarity – UNESCO

Vicepresidente – Maestros & Amigos SPM 

Director del Fideicomiso Casa Museo Federico CF & Elsa E de C

miércoles, 25 de junio de 2025





“Los años que vivimos en Paris” 

Por Adolfo Cantú

 

De Coyoacán 1922 a Paris 1923

 

 

Cuando cumplí catorce años, sentí el ansia de París. Los libros de mi madre y las novelas románticas con teatro en la Ciudad Luz, me alucinaron; me sedujeron al grado de convertir en obsesión lo que en un momento fue embriaguez espiritual. 

 

Federico llego a Paris ya entrados en el otoño de 1923, llevaba con el; Además de lo esencial para integrarse a la Escuela de Paris: Un mapa de la ciudad luz, aquel con el que su amigo le había descrito la grandeza de la ciudad luz. En este mapa previamente marcado con cucha precisión a base de números y letras describía las coordenadas de lo esencial: Barrios, calles , lugares, cafés, museos, en fin y, de alguna manera se acompaña de un plan para instalar su primer atelier, asi es que despues de varias estancias en hoteles de mala muerte , por fin el joven pintor encontró un muy buen lugar en Rue Delambre, se trataba de un inmueble ubicado en una pequeña calle en pleno Montparnasse,  este lugar, que por un lado desembocaba al metro Edgar Quinet y por el otro extremo a el metro Vavin en verdad era el epicentro del todo, a tan solo unos pasos de la Rotonde, y Le Dôme. También ahí se inauguraría ( años después )  La Coupole, que desde 1928 a la fecha es probablemente el lugar! , generaciones de artistas, residentes, y demás suelen visitar.



 

Dice Cantú – Inicie mi camino en la escultura durante la década que pase en Paris – 1924-1934 . Fue Carlos Bracho el que me llevo por primera vez al taller de José Maria Decreeft en 1925 ( en Rue Brocca en Montparnasse ) ahí trabaje con Decreeft como ayudante  . En el Atelier de Decreeft , conocí a Picasso , Mateo Hernández , Julio González , Ginés Parra, Ossip Zadkine…..

Tambien a Pablo Gargallo y a Jean Cocteau.



jueves, 19 de junio de 2025

 


 Buril en placa de cobre 1965

Tema 

San Juan el bautista y Madonna & child

 

 

Entre 1956 y 57 Federico trabajo en lo que considero debería ser el camino de la maternidad en la mexicanidad y decía “ cuando han visto una madre mexicana con un solo hijo” – y es asi que decide trabajar en el desarrollo de la obra de la “maternidad yacente”; misma que desarrolla como proyecto mural, pintura al temple, tinta, acuarela escultura y obra mural.

 

En muy poco tiempo llegaría el memorable temblor de 1957 , que no solo hecho abajo el Angel de la Independencia , de paso hecho abajo parte del IMSS en reforma y es ahí donde aparecen entre los escombros dos obras murales que Federico dedicara al IMSS la primera que titula ;  Las enseñanzas de Quetzalcóatl ( versión que exhibe una madona Xilonen la raza Tolteca , la muestra de la cosmología y el dios Quetzalcóatl con sus enseñanzas – esta obra que fue rescatada en su momento despues del temblor , desapareció sin dejar rastro quedando solo el anteproyecto y fotografías que dan testimonio de su existencia. 

El otro mural en cuestión es la maternidad yacente , misma que al convertirse en panel mural , ha podido ser incluida en varias exposiciones , incluyendo la muestra de Cantú de 2017. Dicha exposición incluiría parte del trabajo que Cantú dedicara al proyecto cultural IMSS durante tres décadas y conto con el acerbo de dos colecciones : Colección IMSS & Colección Cantú Y de Teresa.

 


 Lo que hoy conocemos como la Madona IMSS surge del concepto ya abordado como tema que es como figura central de - Una Maternidad con niño y protegida por la figura de una gran Águila- , estos dos elementos bajo mi análisis son la fusión mas sublime de la Mexicanidad , por un lado una Madona que representa nuestra vocación religiosa cultivada desde la época de la evangelización y por otro lado el símbolo patrio que da origen a la gran Tenochtitlan , es decir estos dos elementos perfectamente acoplados son nuestra identidad.





Dígase de paso Federico trabajo este y muchos temas iconográficos IMSS con plena vocación de 1958 a 1964 – es decir con el cambio de presidencia a finales de 1964, se darán por concluidos los temas de arte IMSS, con ello y de manera casi reflexiva , Federico sigue para sus adentros en el tema IMSS. Esta placa de grabado es proba de esa metamorfosis y necesidad de incluir a la madona dentro de nuevas iconografías: aquí Federico decide colocar en la parte baja la figura de San Juan El bautista y en la parte superior a manera de pensamiento den nuevo el bautista en otra posición y la Madonna .

 

Adolfo Cantú

Art Consultant & Specialist .

 

Copyright © 2025 Cantú Y de Teresa Collection   All rights reserved.

 


jueves, 12 de junio de 2025

  De el libro de Renato Leduc:

Falsificación  como copia del -  el libro de Renato Leduc: 

 

Desde 1989 – como albacea de la sucesión Testamentaria Cantu Garza Jáuregui Federico, me he dado a la tarea de revisar , catalogar , dictaminar obra de mi abuelo.


 apocrifa a la venta ;





ahora la version original  de Federico Cantú


En este trabajo me encuentro con obras  a todas luces apócrifas a primera vista y aquí un nuevo ejemplo que espero el gran grupo de seguidores de esta pagina puedan tomar en cuenta para no caer en manos de charlatanes y o en otros casos caer en la compra de obra de dudosa procedencia, de ahí algunos puntos a tomar en cuanta



version original de la portada de Poemas de Paris de renato Leduc




 

Algunos puntos que no se pueden dejar pasar

 

-      Procedencia

-      Firma  , trazo inconsistente o que no concuerda con la época

-      Carencia de un análisis técnico o constancia

-      Material que pudiera ser incompatible con la época

-      Ausencia de catalogación

 

 

Es así que la autenticidad  no de ve ser deducida de manera simplista.



 

para la edición  final del libro , Federico desarrollo  un par de versiones de cada tinta

este ejemplo apareció en subasta y lo adquirí, algo que me cautivó es que incluye un poema de Federico y eso lo hace mas  interesante:



Cantú Y de Teresa Collection 



Ahora regresemos al tema y a estas falsificaciones.

Primero el papel comprado antier y estamos hablando de una publicación en Paris que pronto cumplirá cien años ( este papel es de Lumen)

El tipo de grafito utilizado! ( decía Cantú- primero aprendan a sacarle punta a un lápiz)

El trazo inseguro ( muchas líneas con miedo a definir )

Las manos ( que barbaridad )

La firma – espantosa ( que tipografía )

El  tamaño papel!




                                                    falsificaciones



 

Y la idea del falsificador ignorante de simplemente copiar del libro de Poemas de Paris 

Que no lo compro , pues tengo una pagina dedicada a esta publicación - que ilustrara Cantú para su amigo Renato Leduc .

 

En los 80s se republico esta obra para la cual mi abuelo me pidió mi publicación antigua al no encontrar la de él a esta ultima versión se anexo el perfil de Gloria Calero

Incluyendo dedicatoria a ella.

 

Para terminar anexare primeramente el trazo de una Melancolía de Federico

Y acto seguido el Exlibris que se incluye en la publicación de Paris .

 En fin antes de adquirir una obra no esta de mas una consulta.


 


Albacea

Nieto del Artista y

Art Consultant - Colección de Arte Cantú Y de Teresa

Adolfo Cantú